
Karra Elejalde

Juan Fernández

Juanjo Ballesta

Guillermo Barrientos

Miguel Munárriz

Koldo Losada

José Mª Asín

Pedro A. Penco

Javier Leoni

Javier Merino

Cipri Lodosa

Kandido Uranga

David Gutiérrez

Cesar Novalgos

Jorge Mazo

Inma Pedrosa
El nombre de la rosa
2014
Ekoizpena 2014
Ados Teatroa, Tres Tristes Tigres, Al Revés Producciones eta La Nave Producciones
Hizkuntza
Gazteleraz soilik

Laguntzak
Eusko Jaurlaritza, Nafarroako Gobernua, Errioxako Gobernua, INAEM - Espainiako Gobernua, Gipuzkoako Foru Aldundia eta Etxepare Institutua.
Laguntzaileak
Teatro Gayarre Udal Fundazio eta Villavako Kultur Etxea

Adaptación al teatro
de la novela de Umberto Eco

Dirigida por
Garbi Losada
Original mezcla de relato detectivesco a lo Agatha Christie y novela culta
El Nombre de la Rosa (1980) es la primera novela del ensayista y semiólogo italiano Umberto Eco, y fue escrita –según confiesa el autor- por haber descubierto, en edad madura "aquello" sobre lo cual no se puede teorizar, aquello que hay que narrar. Y eso que sintió que había que narrar, más allá de las teorías, son las peripecias de fray Guillermo de Baskerville y su alumno, Adso de Melk, mientras tratan de desentrañar una serie de extrañas muertes que se suceden en una abadía benedictina en el siglo XIV.
Con la Edad Media como telón de fondo, El nombre de la rosa contiene una original mezcla de relato detectivesco a lo Agatha Christie y novela culta, y se revela como una aventura laberíntica, que participa de las características propias de la novela policíaca, la crónica medieval, o la alegoría narrativa. Su apasionante trama, llena de golpes de efecto, nos deslumbra además con la reconstrucción portentosa de una época, de sus diversas formas de pensar y los conflictos que entre ellas se desatan.