'Viejos Mundos Nuevos'
Giza Eskubideak Eszenara 2020
Ekoizpena 2020
Javier Asín (Asín Sound) eta Ados Teatroa
Zuzendaritza Eszenikoa
Garbi Losada
Proiektu Diseinua
Jose Antonio Vitoria
Egonaldi Artistikoa
Villava eta Zizur Kultur Etxeak eta Antsoaingo Antzokia.

Hizkuntza
Gaztelera
Website
2020 Dossierra
Edozein pertsonak marjinazioa edo aurreitziak jasan gabe duen bizitza aldatzeko eskubideari buruz hausnartzen dugu.
Laguntzaileak
Programa Innova Cultural 2019

Fundación Caja Navarra

Obra Social la "Caixa"

Proyecto Hombre Navarra

Mentalia Salud de Olave
Argazkiak:
Unai Beroiz

'Viejos mundos nuevos' es un proyecto que tiene que ver con el derecho de cualquiera a cambiar su vida sin sufrir marginación o prejuicios.
Surge de la contraposición de dos realidades (dos mundos) en apariencia desconectados, pero que tienen en común el riesgo de marginación: los entornos rurales y quienes en ellos viven, y las personas en rehabilitación por algún tipo de dependencia (alcohol, droga, juego, sexo).
El proceso establece un proceso creativo con personas de ambos colectivos que están peleando por reciclar su vida. Unos provienen de rehabilitación como Proyecto Hombre o de Salud Mental como Mentalia Pamplona (exadictos y personas que están conmutando condenas de prisión por procesos de rehabilitación). Otros (la Asociación Errekazar) están cambiando su modo de vida urbano para adaptarse a la realidad de un pueblo deshabitado del Valle de Unciti.
El proyecto se enmarca en la línea de trabajo Derechos Humanos a Escena (ADOS TEATROA), que desde 2016 utiliza las Artes Escénicas y otras disciplinas artísticas para transformar la sociedad, abriendo un proceso de reflexión alrededor de los Derechos Humanos.
El proceso creativo integra a colectivos en riesgo de exclusión con artistas y profesionales, y culmina con la producción y exhibición de un espectáculo creado con metodología de Work in progress y una dramaturgia surgida de las experiencias del propio proceso.
Previamente generamos un 'archivo de sonidos' del mundo rural (los sonidos de la despoblación), que están en trance de desaparecer: un rebaño por el camino, la tormenta en el bosque, el ruido del casco de un caballo, la campana, un cerrojo oxidado, el chirriar de una puerta. Restos sonoros de un modo de vida que se extingue. Este archivo, además de exhibirse en los teatros mediante una instalación artística, servirá para crear el espacio sonoro del espectáculo.