'Nadie está lejos'
Derechos Humanos a Escena 2023
Producción 2023
Bidebitarte Kooperatiba y Ados Teatroa
Dirección Escénica
Garbi Losada
Diseño Proyecto
Jose Antonio Vitoria

Idioma
Castellano
Website
Dossier 2023
Un proceso creativo con personas en situación de probeza, sinhogarismo o vulnerabilidad económica
Con el apoyo de:




Colaboran



Una performance multidisciplinar para la calle o espacios no teatrales, coproducida por Bidebitarte y Ados Teatroa, que reflexiona sobre el fenómeno de la aporofobia en la sociedad.
Aporofobia es un término creado por la filósofa Adela Cortina para definir el rechazo, miedo u odio hacia los pobres, que está en el origen de otras lacras como la xenofobia o el racismo.
La pobreza o el sinhogarismo no son características propias de nadie. Hay múltiples nuevas formas de pobres, que incluyen desde universitarios a gente que tiene trabajo, pero no gana lo suficiente para acceder a una vivienda, o padres de familia sin empleo. Nadie está a salvo de la pobreza o de verse en la calle. Nadie está (estamos) lejos. Basta con que se encadenen una serie de circunstancias adversas.
Realizada en colaboración por profesionales de las artes escénicas y plásticas y personas en situación de pobreza o sinhogarismo, integra en la representación teatral la creación de dos obras plásticas en directo: un mural realizado por una artista plástica y la construcción por parte de un ebanista de unas sillas a partir de materiales de desecho, cuya realización se integra en la acción dramática desarrollada por cinco actores en situación de vulnerabilidad económica o sinhogarismo. La metodología de trabajo utiliza la cocreación cultural como instrumento de visibilización en positivo y transformación de este colectivo, generando en él procesos de empoderamiento.
El proyecto multidisciplinar “Nadie está lejos” propone también proyecciones coloquio de un documental de 45’ de producción propia, que recoge la experiencia de un grupo de usuarios y usuarias del comedor solidario PARIS 365 de Pamplona, que participaron en el proceso creativo del espectáculo "Aporofobia STOP". El espectáculo, que acaba de recibir el Premio Ars Mediterranea 2022 de Teatro Social, muestra a lo largo de todo un año, en paralelo a la creación y exhibición del espectáculo, tanto las vidas de los usuarios del comedor como las distintas fases del proceso creativo, desde las primeras reuniones a las últimas representaciones, permitiéndonos ver cómo el propio proceso va transformando a estas personas. El documental fue estrenado en el marco del último Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Donostia.