'Una mochila, una vida'
Derechos Humanos a Escena 2021
Producción 2021
Asinsound, Bidebitarte Kooperatiba y Ados Teatroa
Dirección Escénica
Garbi Losada
Diseño Proyecto
Jose Antonio Vitoria
Premios
Premio Ars Mediterranea 2021 en la categoría Teatro Social y
VII Premio Solidario Onda Cero 2021 a la Comunicación y Sensibilización.

Residencia Artística
Casas de Cultura de Villava y Zizur, Teatro Ansoain, Teatro Gayarre, Casa de la Juventud (Ayuntamiento de Pamplona) y Civivox Iturrama.
Idioma
Castellano
Website
Dossier 2021
Un proceso creativo con MENORES EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS NO ACOMPAÑADOS
Con el apoyo de:



Colabora

Fotografía:
Blanca Razquin

El proyecto 'Una mochila, una vida' plantea un proceso creativo con MENORES EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS NO ACOMPAÑADOS. La metodología de trabajo utiliza las Artes en Vivo y la Cultura como instrumento de visibilización en positivo y transformación de este colectivo, generando en él procesos de empoderamiento.
En Navarra, a partir de 2019 la llegada de menores no acompañados vive un vertiginoso aumento. Mientras, en la sociedad surgen voces que los encasillan como a vagos o potenciales delincuentes, estigmatizando al colectivo. Voces que empiezan a calar y hace necesario poner en marcha recursos de acogida e integración a todos los niveles.
BIDEBITARTE, junto a ADOS TEATROA, impulsora de la línea de trabajo Derechos Humanos a Escena, y la empresa de sonido ASINSOUND deciden responder a esta realidad con la la creación de un espectáculo de teatro que VISIBILICE de otro modo a estos y estas menores, utilizando para ello la creación cultural, proponiendo un proceso creativo, con gran presencia de la(s) música(s) de sus culturas de origen y con la fusión como eje central.
El resultado es un ESPECTÁCULO INTERDISCIPLINAR con gran contenido audiovisual (videocreación escenográfica) y música en directo. El elenco está formado por dos actores, 15 menores extranjeros y extranjeras no acompañados y un educador. El equipo técnico está formado por profesionales de las Artes Escénicas.
En medio del ruido que rodea a este colectivo en riesgo de exclusión, planteamos OÍR SU PROPIA VOZ, potenciando su integración y empoderamiento. Y ayudar a que cambie nuestra mirada hacia ellas y ellos.